Para la mayoría de nosotros, al nacer, existía un “¡es niña!” o “¡es niño!”, y con él viene un linaje familiar masculino o femenino, expectativas sobre qué ser y qué no ser, qué hacer o qué no hacer… todo lo cual influye significativamente en nuestra percepción de la libido, la sexualidad y la creatividad.
Esto a menudo ha obstaculizado la libre experiencia o expresión de nuestra libido.
En este módulo, analizaremos los estereotipos de los roles de género, provenientes de nuestra familia y nuestra cultura, y nos interesaremos por las nuevas reflexiones sobre el género que están surgiendo.
Nos sumergiremos en el cuerpo y seguiremos aprendiendo a permitir que nuestras sensaciones y nuestro movimiento natural sean, independientemente de si encajan con la idea del hombre o la mujer que “deberíamos” ser.
Percibiremos con mayor precisión la diferencia entre sensación e historia.
A medida que tomamos consciencia de nuestras historias y sensaciones, y creamos espacio para ambas, tendremos mayor libertad y una experiencia más rica de nuestra energía libidinal.
Elementos del Curriculum de Open Floor Movement Practice que abordaremos:
– Necesidad Relacional: Solitude (Soledad).
– Dimensión de Embodiment Corporal.
– Recursos Fundamentales de Movimiento (CMR): Grounding / Activación y Asentamiento.
– Diferenciación: Sensación vs. Historia / Pasado vs. Presente.
*** NOTA IMPORTANTE: Este NO es un taller independiente sino que forma parte de un programa de trabajo continuo que inicia el 18 de Septiembre 2025 y termina el 17 de Mayo 2026. Para más información del Programa de Trabajo Continuo entra AQUÍ