El movimiento expresivo es una técnica psico-corporal que nos permite conectar nuestro cuerpo y nuestras emociones a través del movimiento. Es una manera de intervenir en la interrelación que existe entre nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestros pensamientos que conforman nuestra coherencia.

Nuestro cuerpo es como un envase que va acumulando todo lo que nos sucede a lo largo de nuestra vida, tanto lo bueno como lo malo, en mayor o en menor grado. Prácticamente estamos experimentando en todo momento distintos niveles de tensión corporal, movimientos de expansión y de contracción, que van desde la relajación total hasta la fuerza necesaria para salir corriendo. Cada experiencia va siendo registrada, algunas veces de una manera muy sutil y en otras ocasiones con mayor impacto, sin embargo, estos eventos impregnados de emociones van moldeando poco a poco la manera en que nos mostramos ante el mundo.

En ocasiones no encontramos las palabras adecuadas para expresar lo que sentimos o incluso tenemos confusión y no nos queda claro lo que nos pasa en ese momento. Sin embargo, a través del movimiento es posible conectar con aquello, sea consciente o no, y surge la manera de que sea expresado, ya sea solo con el movimiento mismo o bien a través de una experiencia que posteriormente permita ser articulada verbalmente.

Al movernos de manera regular y consciente se despierta lo que llamamos – awareness – que simplemente es darnos cuenta de manera consciente de lo que nos pasa en este momento determinado, en el aquí y ahora. Dejamos el piloto automático por un momento para poder contactar con lo más elemental de nosotros mismos. El movimiento expresivo nos permite parar nuestro día a día abriendo un espacio para poder escuchar nuestra intuición, escuchar nuestro sentir, escuchar nuestro cuerpo, del tal forma que podamos gestionar desde un lugar diferente los diversos aspectos internos que estemos viviendo.

A través de diversas músicas y ritmos emprendemos un viaje a nuestro interior para darnos la oportunidad de escuchar voces diferentes, para percibir sensaciones distintas, para conectar con nuestro cuerpo, abriendo paso a la liberación de su sabiduría y esencia de una manera natural y espontánea.

En una sesión de movimiento expresivo echamos mano de diversos recursos, como lo es la música y el juego, la respiración, la dramatización y expresión lúdica, así como de la voz y el silencio, del contacto consigo mismo y la relación que tenemos con los demás, de la capacidad creativa y la expresión postural, de la danza y del movimiento corporal ya sea guiado o libre.

Todo esto con un propósito claro, lograr el mayor bienestar posible.
Simplemente alcanzar un buen vivir. Permitir que surja una danza con armonía entre la parte cognitiva, la parte emocional y por supuesto la parte física.

Entre otros posibles beneficios:
• Desarrolla la habilidad de estar presente
• Aumenta tu presencia personal
• Despeja tu mente
• Permite fluir contigo mismo y tu relación con los demás
• Aumenta tu capacidad de percepción
• Contribuye a marcar limites
• Despierta la sensualidad y la capacidad de disfrute
• Brinda vitalidad
• Incrementa la capacidad para gestionar emociones
• Libera energía retenida provocada por emociones atrapadas
• Genera mayor entusiasmo y alegría
• Permite que el pensar, sentir y hacer sea congruente
• Amplía tu capacidad respiratoria y de movimiento
• Reactiva reflejos que se encontraban en estado latente
• Corrige posturas y molestias físicas
• Aumenta la capacidad de expresión

Sin embargo, ¿más que contarte lo que puedes obtener por qué no lo descubres tú mismo?
Te invito a vivir esta experiencia donde nada volverá a ser igual.

Jorge Chapa
Diálogos en Movimiento®
“Libera tu cuerpo, expresa tu alma, despeja tu mente” ®

#demmovimientoexpresivo
#dialogosenmovimiento
#dialogosenmovimientodem
#dialogosenmovimientomexicoco
#dialogosenmovimientocostarica
#dialogosenmovimientocaribe
#dialogosDEM
#movimientoexpresivo
#movimientoconsciente